En mayo comienza el Operativo de Poda (OIP) en los barrios 

03/04/2025 General

La temporada de poda se acerca y el municipio avanza en los preparativos para trabajar y planificar acciones con el fin de garantizar la eficiencia y seguridad del servicio. Las acciones se desarrollarán de mayo a agosto próximos.

<p>En mayo comienza el Operativo de Poda (OIP) en los barrios </p>

Los vecinos podrán disponer las ramas resultantes de la poda de árboles en sus domicilios y veredas, siempre que el servicio esté activo en su zona. Además, agentes especializados brindarán instrucciones sobre los criterios adecuados para la poda y el mantenimiento de las áreas verdes.
Los vecinos tienen la posibilidad de podar los árboles de sus veredas sin necesidad de realizar un trámite, excepto en casos de emergencia, como riesgo de caída o interferencias con el cableado. En estas situaciones, deberán realizar un expediente de poda en el edificio municipal, en la delegación correspondiente o en un Centro de Atención al Vecino.
Cómo solicitar la poda de árboles en la vereda
Para iniciar el expediente solo es necesario presentar el DNI (una foto de ambos lados). Además, los jubilados que perciban la jubilación mínima podrán acceder al servicio sin costo, presentando un recibo de sueldo. Posteriormente, un inspector municipal evaluará la situación y determinará la intervención necesaria.
Aquellos vecinos que soliciten la poda antes de la llegada del operativo a su zona podrán acceder al servicio abonando los costos correspondientes. Una vez determinado el trabajo a realizar, el vecino podrá acercarse a efectuar el pago a la delegación o centro de atención correspondiente donde se realizó el trámite.
Es importante destacar que la poda particular de árboles ubicados en la vía pública fuera del plan municipal está prohibida según lo establecido en la ordenanza VI/28. Esto busca evitar la aplicación incorrecta de técnicas que puedan dañar las especies arbóreas.
En cuanto a los ejemplares ubicados dentro de propiedades privadas, su poda es permitida. Sin embargo, los desechos no deben ser abandonados en la vía pública, plazas, bulevares, terrenos baldíos o esquinas, para evitar la formación de minibasurales. Tampoco se permite la quema de residuos, ya que esto puede derivar en sanciones e infracciones. Se recomienda depositar los restos en los 9 Puntos Limpios distribuidos en varios espacios de la ciudad:

  • Av. San Martín casi Av. Urquiza.
  • Av. Diagonal 43 y calle 144.
  • Av. Cocomarola y calle 194.
  •  Av. Santa Cruz casi Av. Jauretche.
  • Av. 115 y Av. Almte Brown.
  • Av. Juan José Paso y Los Crespones.
  •  Av. Las Palmeras y Océano Atlántico.
  •  Calle 178 A, casi Av. Jauretche
  • Colectora Las Magnolias y calle Las Torcazas

Estos centros de recolección funcionan de manera ininterrumpida de lunes a domingo, en horario de 7 a 19 horas, para facilitar la disposición adecuada de ramas y árboles caídos.
Para más información sobre los distintos puntos donde iniciar el trámite, los interesados pueden acceder al siguiente mapa: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1EEt_T3W2IgzJIwQE8jvry4ylXKN3wbY&ll=-27.3801835516646%2C-55.9356784591197&z=14
Posadas, jueves 4 de abril de 2025